Formación e Información

TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

  1. Introducción
  2. Riesgos sobre la Salud. Exposición al Calor.
  3. Medidas Preventivas Frente a la Exposición al Calor
  4. Plan Nacional de Actuaciones de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud 2024.
  5. Plan de Vigilancia y Prevención de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud. Extremadura.
  6. Documentos Informativos: Carteles y Trípticos.
  7. Enlaces de Interés.

1.     INTRODUCCIÓN

Los trabajos al aire libre con exposición a temperaturas elevadas pueden desencadenar situaciones de riesgo grave e incluso mortal.

El Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, refuerza la legislación en Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales ante las extremas temperaturas de los últimos años. Esta disposición, que modifica, entre otras normas, el Real Decreto 486/1997, de disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, establece la obligación de prever medidas adecuadas frente a los fenómenos meteorológicos adversos, entre otros, la exposición a temperaturas extremas en el caso de trabajo al aire libre o lugares no cerrados.

En concreto, el Real Decreto-ley 4/2023, prevé la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que estos concurran, resultando obligatorio la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista cuando la Agencia Estatal de Meteorología emita aviso de fenómenos de nivel naranja o rojo y las medidas preventivas anteriores no garanticen la protección de las personas trabajadoras.

Dicho Real Decreto incluye una nueva disposición adicional referente a condiciones ambientales en el trabajo al aire libre y en aquellos lugares de trabajo que no puedan quedar cerrados:

  • Cuando se desarrollen trabajos al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados, deberán tomarse medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a cualquier riesgo relacionado con fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo temperaturas extremas.
  • Las medidas a las que se refiere el apartado anterior derivarán de la evaluación de riesgos laborales, que tomará en consideración, además de los fenómenos mencionados, las características de la tarea que se desarrolle y las características personales o el estado biológico conocido de la persona trabajadora. En aplicación de lo previsto en esta disposición y en el artículo 23 del Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, las medidas preventivas incluirán la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que concurran fenómenos meteorológicos adversos, en aquellos casos en que no pueda garantizarse de otro modo la debida protección de la persona trabajadora.
  • En el supuesto en el que se emita por la Agencia Estatal de Meteorología un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, y las medidas preventivas anteriores no garanticen la protección de las personas trabajadoras, resultará obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista.

Subir

2.      RIESGOS SOBRE LA SALUD

         ·   El Golpe de Calor

o   El golpe de calor es la lesión de mayor gravedad. Por ello, se tratará como una urgencia médica y requiere que en el protocolo de primeros auxilios se establezcan medidas que garanticen una adecuada atención, ya que, de no tratarse urgentemente, puede provocar la muerte u ocasionar lesiones permanentes a la persona afectada.

Los principales síntomas son:

    -  Temperatura corporal muy alta que puede dar lugar a convulsiones.

    -  Confusión, alteración mental, dificultad para hablar, comportamiento irracional.

    -  Piel caliente y seca o sudoración abundante.

    -  Pérdida total o parcial del conocimiento.

 

o  El protocolo de primeros auxilios ante un golpe de calor incluirá las siguientes acciones:

    -  Contactar con el 112 urgentemente.

    -  Ubicar a la persona afectada en una zona sombreada y fresca.

    -  Acompañar a la persona afectada hasta la llegada de los servicios de emergencia.

    -  Favorecer la bajada de la temperatura corporal:

        ·   Retirar la ropa.

        ·   Abanicar para refrescar la piel.

        ·  Aplicar paños de agua fría en el rostro y la cabeza para reducir la temperatura del cerebro.

        ·   Refrescar con agua fresca el resto del cuerpo.

     -  No forzar a la persona a beber.

 

         ·   El Síncope por Calor

o   El síncope por calor es un episodio de mareo que puede desencadenar la pérdida de conciencia o desmayo por un flujo de sangre insuficiente al cerebro. Presenta una mayor incidencia en el personal no aclimatado a la exposición al calor y cuando no se efectúa una suficiente hidratación.

Los principales síntomas que identifican el síncope por calor son:

-  Confusión.

-  Mareos.

-  Desmayos.

o   Los primeros auxilios incluyen:

-  Trasladar a la persona afectada a una zona sombreada y fresca;

-  Colocarla en posición sentada o tumbada;

-  Proporcionar hidratación de forma pausada, mediante agua o bebidas isotónicas.

 

         ·   Calambres por Calor

o   Una sudoración intensa ocasiona pérdida de sales que puede desencadenar contracciones fuertes con endurecimiento de los músculos, tensión y dolor leve o agudo

         ·  Agotamiento por Calor

         ·  Otras Patologías

o   Sarpullido en la piel causados por la sudoración,

o   Edema por calor.

o   Quemaduras solares,

o   Melanoma.

o   Debilitación del sistema inmunitario.

Subir

3.      MEDIDAS PREVENTIVAS

Decálogo de Medidas Preventivas para evitar los efectos del calor y la radiación solar en trabajos al aire libre:

    1.  Aclimatarse al Calor de forma paulatina.

    2.  Planificar el trabajo para evitar o disminuir la exposición durante las horas centrales del día.

    3.  Habilitar zonas de descanso con sombra y realizar pausas con mayor frecuencia.

    4.  Adaptar el ritmo de trabajo.

    5.  Hidratarse constantemente.*

    6.  Vestir ropa holgada y transpirable.

    7.  Cubrirse la cabeza y los ojos usando, por ejemplo, sombreros y gafas de sol.

    8.  Aplicarse protección solar y renovarla asiduamente.

    9.  Evitar el trabajo en solitario.

   10. Llamar al 112 ante la sospecha de un golpe de calor.

 

* Hidratarse Constantemente:

    Las principales pautas dirigidas a garantizar una correcta hidratación son:

    · Tomar un vaso de agua cada 15 minutos aproximadamente, aunque no se sienta sed.

   · Facilitar el acceso a agua fresca, entre 10 ⁰C y 15 ⁰C, y promover su consumo de forma periódica.

   · En tareas con un alto nivel de esfuerzo físico, pueden ingerirse bebidas isotónicas con moderación.

  ·  No consumir bebidas con alcohol o con exceso de cafeína, pues contribuyen a la pérdida de líquidos.

Subir

4.      PLAN NACIONAL DE ACTUACIONES PREVENTIVAS DE LOS EFECTOS DEL EXCESO DE TEMPERATURAS SOBRE LA SALUD 2024

Durante los meses de verano del año 2003 se produjeron temperaturas muy elevadas en toda Europa que provocaron un importante aumento de la morbilidad y, como posteriormente se ha comprobado, de la mortalidad por causas en las que el factor de exceso de temperatura fue un desencadenante. A fin de evitar episodios como los ocurridos durante ese verano, en el año 2004 el Ministerio de Sanidad puso en marcha el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperaturas Sobre la Salud. Desde entonces, el Plan Nacional se activa cada verano durante los meses de junio a septiembre.

Pueden ver el Plan Nacional en el siguiente archivo pdf:

Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud Año 2025

Subir

5.      PLAN DE VIGILANCIA Y PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS DEL EXCESO DE TEMPERATURAS SOBRE LA SALUD. EXTREMADURA

La aplicación del Plan de vigilancia y prevención de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud en los últimos años ha venido teniendo un impacto positivo para la prevención de problemas y enfermedades relacionadas con la exposición al calor excesivo. La aplicación del Plan está cumpliendo su principal objetivo: la prevención de daños a la salud provocados por el exceso de calor. En términos generales se ha venido reduciendo la carga asistencial, se ha venido informando a la población sobre cómo protegerse y cuidar a las personas de más riesgo y se han evitado problemas a los colectivos más desprotegidos. Así, hemos llegado al presente Plan de vigilancia y prevención de los efectos de la ola de calor sobre la salud de Extremadura, que se mantendrá vigente en años sucesivos, con las modificaciones y mejoras necesarias para adecuarlo al actual Plan Nacional y a las posibilidades y estructura organizativa de la Comunidad Autónoma.

Pueden ver el Plan Regional en el siguiente archivo pdf:

Plan de Vigilancia y Prevención de los Efectos del Exceso de Temperatura, sobre la Salud, de Extremadura 2025

Subir

6.      DOCUMENTOS INFORMATIVOS: CARTELES Y TRÍPTICOS

Subir

7.      ENLACES DE INTERÉS

         ·   INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo)

Con el SOL, es tiempo de PREVENCIÓN

https://www.insst.es/documentacion/espacio-monotematico/golpe-de-calor

         ·  FREMAP Prevención

             Frente al Calor, ¡Protégete!

https://prevencion.fremap.es/Parallax/contra-el-calor-protegete/index.html

Subir